El río enlaza las voces que lo recorren, habla con las garzas y las piedras. La delgada línea entre la poesía y la prosa parece difuminarse, reunir pasado y presente, ecos de una lengua que intenta permanecer mientras otra fuerza avanza con su obstinada fe extranjera.
En 1748 José Cardiel, misionero de la orden jesuita, inicia su viaje cartografiando el sur de lo que serían luego los distritos de Balcarce, Lobería y Necochea en la Provincia de Buenos Aires y entre las huellas de pampas y tehuelches que se ocultan descubre el majestuoso Kem Kem.
En otro tiempo Kospi y su amiga Isabel van a la escuela, el maestro pregunta por los antiguos pero también impone el dogma evangelizador.
¿Cuáles son los límites entre comprender y conquistar?
El río por otro nombre el poema, es el hilo que intenta restañar todas estas heridas.
Mariel Farías (Mar de Ajó, Buenos Aires, 1970) Reside en la ciudad de Necochea desde 1996.
Se ha dedicado a la investigación de la cultura local, la mediación de lectura y la literatura infantil.
Publicó Historias de vidas en el Raimondi (2016), Un colectivo a la playa (2018), La historia de García (2022) y el libro de poemas Orden cotidiano (2019).
Lleva adelante el proyecto de lectura y escritura para infancias Corazón reciclado y es
cofundadora de la Biblioteca de poesía Latinoamericana Enrique Puccia de la ciudad de Quequén.
Ficha técnica:
Título: Kem Kem
Autora: Mariel Farías
88 páginas
Mutaciones de la realidad / poesía N° 18
Poesía Argentina
CDD A861